Finalmente y después de pasar cierto tiempo olvidada en un rincón, la Brújula Sonora vuelve a contener geografías sonoras circumdantes a ello. En esta ocasión, y después de varios fallos negativos en varias convocatorias cuyo nombre no quiero recordar se presenta la versión 2.0 de esta instalación. Esta vez, la Clínica Mundana acoge el sistema.
El proyecto se muestra dentro de la exposición colectiva Entornos Vividos y No-Lugares, comisariada por Itziar Markijana. En ella se muestran distintas aproximaciones al paisaje desde varias disciplinas. Fotografía, videoinstalación, pintura e intervención mural complementan las disciplinas que abordan la tematica paisajista de esta muestra que permanecerá durante todo el mes de Abril en La Clínica Mundana. Los artistas participantes son Manu Pérez, Pablo Llopis, Damià Jordà, Carlos Segura y Azhara Cerezo.
El proyecto se muestra dentro de la exposición colectiva Entornos Vividos y No-Lugares, comisariada por Itziar Markijana. En ella se muestran distintas aproximaciones al paisaje desde varias disciplinas. Fotografía, videoinstalación, pintura e intervención mural complementan las disciplinas que abordan la tematica paisajista de esta muestra que permanecerá durante todo el mes de Abril en La Clínica Mundana. Los artistas participantes son Manu Pérez, Pablo Llopis, Damià Jordà, Carlos Segura y Azhara Cerezo.
Brújula es una instalación sonora interactiva que se plantea como un sistema de muestra de paisajes sonoros geolocalizados. La pieza tiene el aspecto de una tabla de orientación en la que el usuario puede recorrer mediante una brújula de mano la geografía circundante al espacio expositivo. A su vez mediante el uso de la Brújula Sonora el usuario irá construyendo una composición de paisajes sonoros cambiantes que se irán entremezclando en una sinfonía cacofónica que no es mas que un retrato acústico y sonoro de un territorio. En este caso el territorio protagonista es la ciudad de Valencia y sus alrededores.
A su vez el dispositivo que activa la interfaz ha sido rediseñado para asemejarlo mas a una brújula y alejarse del ratón de ordenador.