Acaba de llegarme un paquete desde Santiago de Chile con sendas copias de la Revista Aural y el catálogo de la edición 2015 del Festival Tsonami. En la primera, la Revista Aural en su segundo número dedicado de forma monográfica a las "Geografías Audibles" participo con un artículo titulado "Safareig, o como poner en crisis la fonografía con más fonografía" en el texto, desgrano el seguido de actividades (absurdas o no) que me ocupan y conforman ese archivo sonoro de lavaderos y que a fin de cuentas sirven como detonante para cuestionar, pervertir y subvertir aquella cosa de los paisajes sonoros y la fonografía.
Así mismo, y como parte de las actividades del Festival Tsonami, fui invitado a producir una obra radiofónica para la Radio Chilena. En este caso, continúa la perversión ya que la pieza se titula, "Cinco Villas, un perverso homenaje al World Soundscape Project". Esta es una composición de paisajes sonoros de cinco villas del Mediterráneo en las que nada es lo que parece, nadas está en el sitio que le toca y todo encaja como un extraño engranaje de lugares comunes y culturas hermanas.
Todo ello, maquetado, editado y presentado de una forma exquisita, lo que demuestra una vez más la tremenda salud del proyecto cultural liderado por Fernando Godoy, Samuel Toro y compañía, allá en Chile. Proyecto y personas a quién agradezco de nuevo la oportunidad de formar parte en esas dos vertientes, la más reflexiva y la más creativa.
+ info: